La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recibió el informe financiero que indica una utilidad neta de 82 mil millones de pesos para Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante el primer semestre del año.

“El rendimiento neto acumulado sigue siendo positivo, este resultado es digno de ser reconocido, pues hay que recordar que en 2022 se consolidó la recuperación de los mercados internacionales habiéndose superado el COVID, y se presentaron precios superiores a los 90 dólares por barril, durante algunos meses. En 2023, las cotizaciones registradas a la fecha reflejan precios menores en más de 20 dólares por barril, por lo que este resultado es un logro”, explicó Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera.

Los informes de la empresa indican que durante el segundo trimestre del año (abril-junio), la petrolera registró ganancias de 25 mil 423 millones de pesos. Aunque estas ganancias fueron menores en comparación con los 125 mil 155 millones de pesos reportados el año pasado en el mismo período, la empresa opera con resultados positivos.

El director corporativo de Finanzas de PEMEX, Carlos Cortez, se refirió a la resistencia de las ganancias de la empresa en un ambiente desafiante. Mencionó que el éxito se debió a una gestión financiera sólida que incluyó una reducción en los costos de ventas, una ganancia favorecedora por el fortalecimiento del peso en comparación con el dólar, y la disminución en el pago de impuestos y derechos.

De igual modo, durante el periodo que abarca desde abril hasta junio, los ingresos totales de la empresa productiva del Estado ascendieron a 414 mil 156 millones de pesos, al sumar un total de 833 mil millones de pesos desde enero hasta junio.

Con respecto al pago de la deuda, el ejecutivo de PEMEX afirmó que cumplieron rigurosamente con los pagos y que cuentan con el apoyo y compromiso del gobierno federal para cubrir las amortizaciones pendientes en 2023 y 2024, al asegurar una transición ordenada hacia el término de la actual administración.

“Se confirma la estrecha coordinación y se da muestra del compromiso para apoyar el cumplimiento de todas las obligaciones de pagos de Petróleos Mexicanos”, destacó Carlos Cortez.

Asimismo, sobre el descenso en la calificación de la empresa petrolera por parte de las agencias evaluadoras de riesgo, luego de que Fitch Ratings redujera su nota a ‘B+’ desde ‘BB-‘ y Moody’s cambiara su perspectiva de estable a negativa, Octavio Romero señaló su desaprobación de estas acciones.

“Pemex rechaza las acciones tomadas por estas agencias que siguen mintiendo acerca de la falta de apoyos gubernamentales a Pemex, y la falta de acciones en materia de sostenibilidad, a pesar de resultados obtenidos en esta administración”, destacó el funcionario.

Respecto a la producción, “el promedio acumulado obtenido en el primer semestre del año asciende a 1.9 millones de barriles diarios. Ello significa un 6 por ciento adicional al promedio observado en todo el año pasado.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *